Publicado por congregacion
CUESTIONES. Generales para todos los equipos
(1) ¿Por qué podemos considerar que la doctrina de la cooperación activa de María en la obra de la redención es una verdad dogmática? ¿Qué expresión se acuñó en la Tradición para hablar de este aspecto de la persona de la Virgen María? ¿A qué dos realidades se ha aplicado dicho término? ¿Cuál de esas dos aplicaciones del término es más antigua?
(2) ¿Qué convencimiento muestra el hecho de que el término “nueva Eva” se aplique indistintamente y contemporáneamente a María y a la Iglesia? ¿Qué significado tiene el término “nueva Eva” aplicado a la Iglesia? ¿Y aplicado a María?¿En que dos textos se nos habla de María como “nueva Eva”?¿En qué sentido hablamos de la “salvación por María”, y en qué otro sentido de la “salvación por la Iglesia”? ¿Con referencia a qué se refieren las diferencias entre María y la Iglesia?
(3) ¿Qué tercer paralelismo se introduce en la reflexión acerca de María? ¿Qué teólogo lo introduce? ¿En el culto cómo se fue introduciendo? ¿La consideración de María en relación a la Iglesia, qué aspecto subrayó respecto a la figura de María? ¿Se desarrolló antes en el culto cristiano o en la reflexión teológica?
(4) En conclusión: ¿Qué afirmación dogmática se deriva de la consideración de María como “nueva Eva”?¿En qué tres momentos se ve ese papel de María como intercesora y como cooperadora activa en la obra de la salvación de Cristo? ¿Por qué suprime Lutero el culto de intercesión a María? ¿Qué efectos produjo en la piedad mariana de los protestantes? ¿Por qué? ¿La cooperación de María a la obra de la salvación en qué momentos de la historia de la salvación se da?
UN OBJETIVO CONCRETO (INDIVIDUAL Y COMO EQUIPO) PARA ESTE MES
Breve examen de conciencia individual sobre el tema: preparación y participación