Publicado por congregacion
Generales para todos los equipos
(1) Señala cuáles son las dos enseñanzas principales contenidas en el prólogo de san Juan que debemos profesar. ¿Qué diferencias se implican de la traducción en singular o en plural del versículo 13?.
(2) ¿Qué debemos entender por la “hora de Jesús”?. ¿En qué dos períodos podemos dividir las acción mesiánica de Jesús?. ¿Qué papel corresponde a María en dichos períodos?. ¿A qué se debe el distanciamiento de Jesús con María en Caná? ¿Cómo debemos entender los “pasajes antimariológicos” de los sinópticos?.
(3) ¿Por qué Cristo no entregaba su Madre a Juan con el mero fin de no dejarla sola? ¿Tenía hermanos Jesús?, ¿quiénes, y en qué sentido?. ¿Qué maternidad nos ofrece Cristo en María?. ¿Qué partícula griega usa Jesús para presentarnos a María?. ¿Con qué finalidad la utiliza?. ¿Dónde encuentra su fundamento la maternidad espiritual de María?.
(4) ¿Qué tres símbolos acompañan a la mujer del Apocalipsis?.¿A quién representa la mujer en un primer sentido?. ¿A quién representa en su sentido más pleno?. ¿Con qué importante pasaje mariológico está conectado el texto de Apocalipsis 12?.
Particulares según Congregación
Fructuosos: Qué aspectos de los textos joánicos relativos a María os han impactado más en torno a vuestra misión como esposos y padres
Canisios: Qué aspectos de la vida de la Virgen te ayudan más en tu misión como profesional.
Berchmans: En qué te ayuda más el ejemplo de la Virgen María para llevar a cabo tu misión de estudiante.
UN OBJETIVO CONCRETO (INDIVIDUAL Y COMO EQUIPO) PARA ESTE MES
Breve examen de conciencia individual sobre el tema: preparación y participación